Inicio
Información
Artículos
Noticias
Contratación
Consultas
Contactar
Registrarse
Clientes
ArtículosArtículos › Urbanismo › Iuslegis Abogados
Jun
04

¿Cuándo entra en vigor un Plan General?

Autor: Iuslegis Abogados | 8.989 Lecturas | 1 Comentarios
 
¿Cuándo entra en vigor un Plan General?En un Ayuntamiento perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía, el Plan General de Ordenación Urbanística una vez aprobado definitivamente por la Administración Autonómica, está únicamente pendiente de su publicación en BOP. ¿El PGOU entraría en vigor al día siguiente de su publicación o habrían de transcurrir los 15 días hábiles a que se refiere el artículo 70.2 de la Ley 7/1985 en relación con el artículo 65.2 de la misma Ley? El artículo 41.1 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre (LOUA), dispone, respecto a la publicación de los Planes, que «los acuerdos de aprobación definitiva de los instrumentos de planeamiento que correspondan a la Administración de la Comunidad ...

Nov
15
 
¿Cómo determinar la edificabilidad de referencia del suelo urbanizado?El Texto Refundido de la Ley del Suelo -TRLS-, aprobado por RDLeg 2/2008, de 20 de junio, en su art. 24.1, para la valoración del suelo urbanizado, establece que en el suelo urbanizado que no está edificado,se considerarán como uso y edificabilidad de referencia los atribuidos a la parcela por la ordenación urbanística, incluido en su caso el de vivienda sujeta a algún régimen de protección que permita tasar su precio máximo en venta o alquiler. Si los terrenos no tienen asignada edificabilidad o uso privado por la ordenación urbanística, se les atribuirá la edificabilidad media y el uso mayoritario en el ámbito espacial homogéneo en que por usos y tipologías la ordenación urbanística los haya incluido. Se aplicará ...

 
Clasificación como suelo urbanizado en las NNSS y en el PlaneamientoEl RDLeg 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo -TRLS-, define el suelo urbanizado como el integrado de forma legal y efectiva en la red de dotaciones y servicios propios de los núcleos de población. Se entenderá que así ocurre cuando las parcelas, estén o no edificadas, cuenten con las dotaciones y los servicios requeridos por la legislación urbanística o puedan llegar a contar con ellos sin otras obras que las de conexión de las parcelas a las instalaciones ya en funcionamiento. Por lo tanto, el TRLS no establece cuales son esos servicios y dotaciones concretas, sino que se remite a la legislación autonómica. En este sentido, teniendo en cuenta la Comunidad Autónoma de origen del consultante, resulta de aplicaci&oacut...