Inicio
Información
Artículos
Noticias
Contratación
Consultas
Contactar
Registrarse
Clientes
Noticias Noticias:
Jan
29
 
Andalucía se ve obligada a modificar los criterios de población del POTA  Asimismo, el decreto incluye una disposición adicional por la que se excluyen los suelos industriales del límite del 40% de crecimiento máximo de territorio urbanizado para cada municipio que fija el POTA para los próximos ocho años. Además, el límite de crecimiento máximo de población, fijado por el POTA en el 30% con carácter general, se modulará en los municipios de menos de 10.000 habitantes cuya población ha crecido por debajo de la media andaluza durante la última década. Para estos casos se fijan los porcentajes del 60%(localidades de menos de 2.000 habitantes), del 50% (entre 2.000 y 5.000) y del 40% (entre 5.000 y 10.000 habitantes). Esta norma permitirá desarrollar las previsiones que establece el Pacto por la Vivienda...

Nov
2

El juez Torres…nominado al Premio Nacional de Urbanismo?

Publicado por Francisco de las Heras |
 
El juez Torres…nominado al Premio Nacional de Urbanismo?  Argumentos como que la ‘operación Malaya’ ha sido para la opinión pública un referente de actuación contra un proceso extendido de prácticas corruptas en la gestión urbanística o que ha iniciado una regeneración ‘necesaria’ e ‘inconclusa’ de algunos hábitos generalizados en el urbanismo español le han bastado para esta nominación. En un comunicado, el Colegio considera el trabajo de investigación judicial desarrollado por el juez Miguel Ángel Torres sobre la Ordenación y Gestión Urbanística del Municipio de Marbella, merecedor del premio que concede el Ministerio de Vivienda en la modalidad de Trabajo de Ordenación Urbanística. Además, el COAM ha solicitado a los de...

Oct
5

¿Por qué no es inconstitucional la Ley de Suelo?

Publicado por Francisco de las Heras |
 
¿Por qué no es inconstitucional la Ley de Suelo?La entrada en vigor de ley 8/2007 ha levantado muchas dudas sobre su posible inconstitucionalidad al invadir competencias reservadas a las comunidades autonómicas, incuso han llegado a presentarse varios recursos de inconstitucionalidad. La cuestión es que la Generalitat Valenciana ya dijo en su día que estaba convencida de la irregularidad de esta ley y que, previo asesoramiento de su cuerpo letrado, iba a recurrir en defensa de la autonomía que la otorga la Constitución y que se reafirma en la STC 61/1997. La reciente publicación del Dictamen 781/2007, de 13 de septiembre de 2007 del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana...

Sep
13

La Ley del Suelo que podría invadir las competencias de las CCAA

Publicado por Francisco de las Heras |
 
La Ley del Suelo que podría invadir las competencias de las CCAAEl Consejo de Ministros ya aprobó el anteproyecto de Ley del Suelo en primera lectura. Tras este primer paso, la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, inició el proceso de consulta con las administraciones públicas e instituciones representantes del sector. Así, en las últimas semanas, la titular de Vivienda se ha reunido con empresas promotoras, gestoras de cooperativas públicas y privadas, organizaciones sindicales, colegios profesionales y organizaciones ecologistas para recabar su apoyo al texto.Durante la fase de consultas, el Consejo Económico y Social (CES) emitió su dictamen sobre la futura legislación de suelo, con el voto a favor de la patronal y los sindicatos. En esta línea también se pron...

Sep
13

Crítica dura a la LEY DEL SUELO

Publicado por Francisco de las Heras |
 
Crítica dura a la LEY DEL SUELOEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el 1 de marzo de 2007 el dictamen del proyecto de Ley de Suelo, en base al objetivo ilusorio de combatir la corrupción urbanística que azota nuestro país. Sin embargo, el Instituto Juan de Mariana denuncia que esta nueva herramienta legislativa incide en los errores cometidos en el pasado e incrementa, en gran medida, el problema de raíz propio del actual sistema de gestión del suelo: la propiedad privada del suelo es eliminada en favor de un mayor control político. Como consecuencia, esta medida agravará los efectos perniciosos ya existentes: aumento de la especulación y corrupción política, elevación artificial del precio de la vivienda, mayor inseguridad jurídica y sustitución de los criterios ...

Sep
13

La ley del suelo contra el urbanismo descontrolado

Publicado por Francisco de las Heras |
 
La ley del suelo contra el urbanismo descontrolado La Ministra de Vivienda María Antonia Trujillo ha intervenido en la UIMP recordando las novedades que aporta la Ley de Suelo (que entrará en vigor el próximo 1 de julio) en relación a los nuevos criterios de valoración del suelo y las medidas de transparencia que van encaminadas a dificultar actuaciones corruptas, en un seminario sobre el "Urbanismo descontrolado" cenlebrado en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.La Ministra ha concluido su intervención poniendo de manifiesto el compromiso del Gobierno por acabar con el urbanismo descontrolado: “Este tipo de urbanismo debe ser combatido por todos para garantizar el derecho constitucional de todos los ciudadanos a una vivienda digna y a un entorno medio ambiental y socialmente sostenible&rdq...

Sep
13

El nuevo código de edificación impulsa a las firmas de energías renovables

Publicado por Francisco de las Heras |
 
El nuevo código de edificación impulsa a las firmas de energías renovablesEl nuevo Código Técnico de la Edificación obliga a que todos los edificios de nueva construcción, así como aquellos que sean rehabilitados, incluyan instalaciones de energía solar. Esto favorecerá a las enseñas de energías renovables que prevén un fuerte crecimiento. La obligación de instalar energía solar térmica para el agua caliente, en las nuevas edificaciones, impulsará de manera definitiva a las empresas de energía solar, y especialmente a las franquicias. Así lo aseguran cadenas como Enerpal y Novasolar, dos de las principales enseñas de energías renovables que existen en España. Según José Manuel Gómez, director general de Novasolar...

Sep
13

Medio Ambiente tramita 477 expedientes por irregularidades urbanísticas en Andalucía

Publicado por Francisco de las Heras |
 
Medio Ambiente tramita 477 expedientes por irregularidades urbanísticas en AndalucíaLa Consejería de Medio Ambiente ha abierto 477 expedientes sancionadores por las irregularidades urbanísticas que ha detectado en la zona de servidumbre de protección de la costa andaluza en los últimos dos años, según datos facilitados ayer por la titular del departamento, Fuensanta Coves, en la comisión parlamentaria de Medio Ambiente. Cádiz, con 306 expedientes tramitados, es la provincia costera con mayor número de infracciones perseguidas por la Administración autonómica (el 64 por ciento del total). Tres de estos casos han recibido ya la autorización judicial para ser derribados: dos actuaciones son en la playa del Palmar, en Vejer de la Frontera, y otra en la playa de Zahora, en Barbate. Granada es la segunda provincia con más expedientes en m...

Sep
13

El relator especial de la ONU aplaude las movilizaciones por el derecho a la vivienda

Publicado por Francisco de las Heras |
 
El relator especial de la ONU aplaude las movilizaciones por el derecho a la viviendaMiloon Kothari afirmó que en España se vulnera el artículo 47 de la Constitución, relativo al derecho a la vivienda. Tras varios días de gira por España, declaró que “la crisis en España, en relación al tema de la vivienda, es mucho peor de lo que yo había imaginado y de lo trascendido” y que “es evidente que lo que sucede en España ahora es una vulneración del artículo 47 de la Constitución y otros tratados de derechos humanos”. Sus palabras fueron recogidas con satisfacción por la asamblea popular por una vivienda digna de Barcelona, quienes se ocuparon de que el acto no fuera una mera conferencia de una de las máximas autoridades de la ONU en materia de hábitat, sino un ejercicio de particip...

Sep
13

Instituto Worldwatch presenta el informe “Estado del Mundo 2007: Nuestro futuro urbano”

Publicado por Francisco de las Heras |
 
Instituto Worldwatch presenta el informe “Estado del Mundo 2007: Nuestro futuro urbano”El Instituto Worldwatch con sede en Estados Unidos acaba de publicar el informe “Estado del Mundo 2007: Nuestro futuro urbano”, en el cual se realiza una radiografía sobre el creciente urbanismo mundial y sus consecuencias para la humanidad. De acuerdo con el estudio, un tercio de la población mundial vive en suburbios donde no están aseguradas las necesidades básicas como agua potable, saneamiento y casas de materiales perdurables. En 1900 solo un 10% de la población mundial habitaba las ciudades, pero en algún momento de 2008 esta situación se revertirá y serán más los que habiten las urbes que los pueblos, así lo refleja el informe. Cada año, alrededor de 60 millones de habitantes se su...