Actualidad
abr
29

|
 
La compra de vivienda en mínimos

 Fuente:  Observatorio de Vivienda y Suelo. Boletín Núm. 7. Tercer trimestre 2013

La tendencia a la baja tanto en la compra de vivienda, así como en la construcción de nueva obra, es una realidad que se ha mantenido en el último trimestre de 2013. Los datos reflejan que el número de viviendas construidas en septiembre de ese año fue de 2.793, casi la mitad en el mismo periodo del año anterior. Así mismo el precio de mercado de la vivienda nueva continua su descenso con casi un 30%


abr
23

|
 
Inconstitucional la Ley 1/2010 reguladora del derecho a la vivienda en Andalucía

El Pleno del Tribunal Constitucional, por providencia de 14 de enero actual, ha acordado admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad número 7357-2013, promovido por el Presidente del Gobierno, contra el artículo 1, por el que se da nueva redacción al artículo 1.3 y se introducen los artículos 25 y 53.1.a) en la Ley 1/2010, de 8 de marzo, reguladora del derecho a la vivienda en Andalucía, y disposición adicional primera de la Ley 4/2013, de 1 de octubre, de la Comunidad Autónoma


abr
22

|
 
El TSJA bloquea la Ordenanza de Edificación del Ayuntamiento de Granada

El 24 de mayo de 2013, el Pleno del Ayuntamiento de Granada, aprobó la nueva Ordenanza de Edificación, en desarrollo del PGOU de 2011, con el fin de regular todas las obras de edificación y urbanización que se llevaran a cabo en la ciudad.

PSOE e IU por su parte, consideraron que con esta nueva ordenanza el equipo de gobierno actual, lo que pretendía es amparar legalmente numerosas obras y edificaciones que se encuentran en el punto de mira de la legalidad urbanística, concretamente de


mar
25

|
 
La contaminación atmosférica responsable de 7 millones de muertes al año

Según la OMS, la contaminación atmosférica fue la responsable de la muerte de 7 millones de personas durante 2012. Y da un dato aún más alarmante, un alto porcentaje de estas muertes por la contaminación del aire se originaron dentro millones de hogares.


La larga lista de agentes contaminantes, a los cuales se somete la población día a día, es alarmante: dióxido de azufre, el dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles liberados tras


oct
4

|
 
La Junta podrá expropiar temporalmente viviendas para evitar su desahucio

NOTA: El Tribunal Constitucional suspendió, desde el jueves 16 de enero de 2014, de forma cautelar la ley andaluza de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda, al admitir a trámite el recurso presentado por el Gobierno. Más información»

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el 9 de abril de 2013 el decreto sobre la función social de la vivienda, concebido como un "plan de choque para frenar la sangría social" que suponen los desahucios


abr
23

|
 
Informe sobre el Anteproyecto de Ley de Evaluación Ambiental

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Anteproyecto de Ley de Evaluación Ambiental con el objetivo de garantizar un alto nivel de protección del medio ambiente a través de la prevención. Además, unifica en una norma las leyes de evaluación ambiental estratégica y de evaluación de impacto ambiental, y determina con mayor precisión los trámites administrativos.

Con este Anteproyecto el Gobierno pretende subsanar


abr
23

|
 
Los informes ambientales no serán recurribles en los juzgados

Los informes que den el visto bueno ambiental a proyectos como una autopista, una central nuclear o un parque temático no serán recurribles en los juzgados cuando entre en vigor la nueva Ley de evaluación ambiental. El anteproyecto de esta norma, que el Gobierno del PP estudió ayer en el Consejo de Ministros, retrasa las reclamaciones medioambientales para cuando las empresas presenten oficialmente sus proyectos.

Estos informes ya eran irrecurribles en la práctica”, matiza una fuente


ago
2

|
 
Subidas en las hipotecas VPO mientras las LIBRES bajan

 

Insólito, la ruina de las Viviendas de Protección Oficial, cuando más lo necesitan las clases sociales menos favorecidas, menos le ayudamos entre todos, intolerable que se beneficien más quienes más tienen y siempre se perjudique y arruine desde las instituciones a los más necesitados.

Algo parece no cuadrar. Mientras los hipotecados sobre vivienda libre (sin cláusulas suelo) disfrutan de importantes rebajas en su cuota hipotecaria mensual desde hace meses gracias al desplome del Euribor,


jun
5

|
 
Fomento estudia un indulto para las viviendas ilegales condenadas al derribo

El Ministerio de Fomento estudia una amnistía que, de aprobarse así, afectaría a decenas de miles de viviendas ilegales. Se trata de eludir la demolición en edificaciones con sentencia firme en contra, siempre que haya un tercero de buena fe ocupando el inmueble. Así figura en un documento de reforma de la legislación urbanística enviado a comunidades y Ayuntamientos para alegaciones. Esto afectaría a decenas de miles de edificaciones (imposible saber el número) por toda España,


 
Definir los asentamientos urbanos en suelo no urbanizable tras el Decreto 2/2012 en Andalucía

Se publica la Orden de 5 de marzo de 2012 (BOJA nº 53 de 16 de marzo de 2012) por la que se someten a Información Pública las Normativas Directoras para la ordenación urbanística en desarrollo de los artículos 4 y 5 del Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Los artículos 4 y 5 del Decreto 2/2012, de 10 de enero, establecen dos requisitos previos y