Actualidad: Destacado
sep
13

|
 
Greenpeace presenta un decálogo de medidas para un urbanismo sostenible

Greenpeace ha presentado diez medidas para conseguir un urbanismo sostenible concebido para aumentar la calidad de vida de la población y el respeto al territorio donde se desarrolla. La acumulación de escándalos, investigaciones y procesos judiciales relacionados con el urbanismo ponen de manifiesto que en España el funionamiento efectivo del control de la edificación (disciplina urbanística) es la gran asignatura pendiente.

La organización ecologista considera que la situación actual


sep
13

|
 
Un informe del Parlamento Europeo presenta el urbanismo en España como el "expolio de una cultura"

El urbanismo que está padeciendo España es un atentado contra derechos fundamentales, movido por intereses bastardos de constructores sin escrúpulos conchabados con alcaldes de poca monta, enfeudados unos y otros en la codicia y la avaricia. El fenómeno alcanza su paroxismo en la costa mediterránea, y en particular la valenciana, donde la construcción supone "con demasiada frecuencia el expolio de una comunidad y una cultura".

Así lo señala el informe presentado ayer en la Comisión


sep
13

|
 
Narbona limita la salida de suelo por criterios ambientales

El Gobierno enviará a las Cortes un nuevo proyecto de ley que limita la capacidad de los municipios para aprobar planes urbanísticos que afecten al entorno medioambiental del territorio en el que se desarrollen. Después de las enmiendas introducidas en la Ley del Suelo para poner a las concejalías de urbanismo bajo la vigilancia de su comunidad autónoma correspondiente, así como del Estado, el Ejecutivo interviene en la ordenación del territorio limitando la puesta de suelo urbanizable en


sep
13

|
 
No es socialmente necesario construir tantas viviendas nuevas

Luis Álvarez-Ude, arquitecto y socio de AUIA (Arquitectos Urbanistas e Ingenieros Asociados), fue uno de los pioneros en aplicar los criterios de sostenibilidad al concepto de edificación en España. Hace años que denuncia la degradación que conlleva un modelo de expansión urbanística que afirma “no va a ningún sitio y es insostenible”. Demoledoras conclusiones se desprenden de su estudio, presentado dentro del estudio del Worldwatch Institute ‘El Estado del Mundo 2007’.

¿Por qué

sep
13

|
 
Una enmienda a la Ley de Suelo frena la urbanización de parques naturales

Los parques naturales están cercados por el ladrillo. Comunidades como Murcia, Baleares o Castilla y León han desprotegido por ley, sin justificación ni exposición pública, decenas de miles de hectáreas de espacios naturales para urbanizarlos. La nueva Ley de Suelo, gracias a una enmienda de última hora introducida ayer por el PSOE en el Senado, afirma que sólo se podrá urbanizar en aquellos espacios protegidos que hayan perdido sus valores naturales y para ello las autonomías tendrán


sep
13

|
 
El Código Técnico de Edificación (CTE) pasa a ser de obligado cumplimiento

El principal objetivo que persigue es lograr edificios más eficientes y seguros Intentará reducir hasta en un 50% las emisiones de C02 de las viviendas Los puntos de Protección frente al Ruido y de la Accesiblidad, en tramitación Greenpeace y el Observatorio de Sostenibilidad apuntan que la normativa 'llega tarde'.

Todos los edificios que se construyan en España deberán cumplir con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE). A los puntos sobre Seguridad en caso de