Objetivos: Transparencia en materia de suelo y urbanismo, dando un nuevo formato electrónico los principales datos de la información urbanística contenida en el SIU para facilitar una lectura conjunta a nivel de municipio, área urbana, provincia y comunidad autónoma; y, por otro lado, describir los principales elementos del modelo de datos del SIU definidos en el marco del Grupo de Trabajo del SIU indicado anteriormente.
Es un instrumento que facilita el conocimiento de la realidad y a las previsiones de los instrumentos de planeamiento urbanístico permitiendo una aproximación de forma homogénea y comparable en toda España, de acuerdo con un modelo de datos que ha sido el resultado de la actividad del Grupo de Trabajo del Sistema de Información Urbana en el que han participado todas las comunidades autónomas, además de agentes clave como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas o el Instituto Geográfico Nacional (IGN), entre otros.
Una herramienta con un visor cartográfico libre y gratuito al que se puede acceder de manera libre y gratuita a toda la información urbanística de los municipios integrados a través de Internet (http://siu.fomento.gob.es/). Además, ofrece información complementaria, entre otra, sobre la ocupación de suelo y su evolución a través del CORINE Land Cover o el proyecto SIOSE, o sobre riesgos naturales.
Además del Visor SIU, existen otras vías para acceder y reutilizar todos los datos y coberturas gráficas del Sistema de Información Urbana:
Servicios web. El SIU cuenta con servicios web que se ofrecen dentro de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE):
Google Earth. La cartografía del SIU se puede visualizar a través del visor Google Earth. Para ello se ofrece un archivo KMZ que se puede descargar a través del siguiente enlace.