Inicio
Información
Artículos
Noticias
Consultas
Contratación
Contactar
Registrarse
Clientes
ArtículosArtículos: Urbanismo
 
¿Cuándo se produce la recepción tácita de las obras de Urbanización?Pretendemos abordar el problema que surge al determinar el momento exacto de la recepción de las obras de urbanización, como momento en el que la Administración pase a mantener, conservar y prestar los servicios de dicha Urbanización al poner en uso y servicio la misma. ¿Con la recepción de la Urbanización se transmite la titularidad de los viales e infraestructuras? Debemos ser claros y decir que la recepción de las obras de urbanización no supone la transmisión de la titularidad y propiedad de los viales e infraestructuras ejecutados, ya que éstos pasan a ser de titularidad municipal desde la aprobación del correspondiente instrumento de equidistribución (Proyecto de Reparcelación) y su posterior inscripción en el Registro de la Propi...

 
Edificio en ruina, el fin de la propiedad horizontal y sus oligacionesEl Tribunal Supremo Sala 1ª, sec. 1ª, S 24-04-2019, nº 239/2019, rec. 2574/2016 confirma que la ruina del edificio es equiparable a la destrucción del mismo que permitiría, de cumplirse el requisito de valor proporcional de las obras, la extinción del régimen de propiedad horizontal.   ¿Cuándo está un inmueble en situación de ruina económica? Cuando el coste de las obras necesarias para mantener o reponer las condiciones adecuadas de seguridad, estabilidad, estanqueidad y consolidaci&oacu...

 
Las Comunidades de Propietarios pueden acabar con los pisos turísticosActividad molesta no aurorizada Partimos del hecho de que judicialmente ya se viene reconociendo que una explotación como pisos turísticos es peligrosa por cuanto supone un uso común continuo por personas desconocidas de los espacios comunes de acceso a la propia vivienda, que obliga a los comuneros a acceder a un espacio cerrado con desconocidos como paso inexorable para acceder a sus viviendas, con la inseguridad que provoca esta situación (JPI N°. 14 de Granada, S 130/2018, 18 Sep. 2018...

 
Plazo para ejecutar demolición de obra ilegal dictada por AyuntamientoPlanteamiento de la cuestión: El planteamiento de la cuestión es simple, se ejecutan obras no amparadas en licencia urbanística, el Ayuntamiento incoa un procedimiento para la protección de la legalidad urbanística que terminada declarando que las obras no son legalizables por ser contrarias a la ordenación urbanística vigente y por tanto ordena la demolición de las obras y la reposición de la realidad física alterada. Una vez dictada la resolución que ordena la demolición nos hallamos en el supuesto de un administrado al que le ha sido notificado el correspondiente acto administrativo, concediéndole un determinado plazo para cumplir voluntariamente la orden de reposición mediante una concreta actividad material de demolición gener...

 
Los suelos y crecimientos sin ejecutar durante muchos años ¿Caducidad?Los planes o instrumentos aprobados para el desarrollo del los suelos ¿Pueden durar eternamente? Ya sea dentro de un Programa de Actuación Urbanística o bien en ejecución de las determinaciones del propio planeamiento general, una vez aprobado definitivamente un instrumento de planeamiento urbanístico de desarrollo que ordena pormenorizadamente el suelo y publicada adecuadamente dicha aprobación, se inicia la vigencia del mismo, que será indefinida, sin perjuicio de sus alteraciones. Al respecto, se ha pronunciado la jurisprudencia, por ejemplo la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 5.ª, de...

 
Reactivar una vieja Licencia para obras nunca ejecutadas o paralizadasProblema de las Licencias de obras otorgadas hace muchos años cuando las obras nunca se ejecutan Nuestra legislación urbanística jamás ha admitido la legalidad y compatibilidad de la existencia de las llamadas «licencias en cartera» o «sin plazo» que, con ánimo especulativo, podría defraudar la finalidad pretendida por la Administración con el acto de otorgamiento de la licencia urbanística, ya desde 1955 el art. 15 del RS, subordina la vigencia de las licencias que autoricen una obra al tiempo durante el cual permanezcan o subsistan las condiciones que se hayan fijado, así como el Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana...

Mar
18
 
Sentencia obliga a resolver otra vez sobre prórroga subsidiación VPOI. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN La cuestión que se planteaba en este procedimiento era una de tantas cuestiones que venían estrellándose sistemáticamente contra nuestros Tribunales de Justicia en primera y segunda instancia. Básicamente se trata de una pareja, propietarios adjudicatarios de VPO en Madrid (Plan de Vivienda y Suelo 2002-2005), que al comprar la vivienda en 2009, solicitaron y obtuvieron en 2011 una ayuda en su hipoteca durante una plazo de 5 años, el cual se prorrogaría otros 5 años si seguían cumpliendo los mismos requisitos que tenían cuando se les concedió la ayuda. Hasta ahí todo bien, no obstante, cuando solicitaron, en 2013, la renovación por...

 

 
Las claves para transmitir una Licencia de obras, actividad o aperturaREQUISITOS Y CLAVES PARA TRANSMITIR UNA LICENCIA URBANÍSTICA: Como punto de partida de este análisis debemos tener claro que, en esencia, “Las licencias de obras son transmisibles”, no obstante debemos matizar los casos y requisitos en los que se puede producir dicha transmisión: 1. LA LICENCIA DEBE HABER SIDO OTORGADA Y ESTAR EN VIGOR: No tiene sentido solicitar el cambio de titularidad de una licencia caducada, es decir una licencia respecto de la que ya hayan pasado los plazos máximos que se establecen en la misma para iniciar o terminar la obra, puesto que la declaración de caducidad extingue la licencia, no pudiéndose iniciar ni proseguir las obras o ejercer la actividad. 2. QUE NO HAYA HABIDO CAMBIOS EN LA OBRA O ACTIVIDAD En el caso de que se hubieran realizado modificaciones o c...

 
La reclamación a los propietarios de deudas por gastos de urbanización¿Qué son los gastos y costes de urbanización? Entre los gastos de urbanización que deben ser sufragados por la iniciativa privada o los propietarios afectados por una actuación de transformación urbanística, el Texto Refundido de la Ley de Suelo de 2008, en línea con la tradición del Derecho urbanístico preexistente, determina en su artículo 16.1.c) que las actuaciones de transformación urbanística comportan para su promotor (iniciativa privada, sea o no propietaria de los terrenos): “Costear y, en su caso, ejecutar todas las obras de urbanización previstas en la actuación correspondiente, así como las infraestructuras de conexión con ...

 
Portazo en 2015 a prórrogas de ayudas de subsidiación del préstamo VPO Artículo de lectura previa recomendada Este artículo que ahora exponemos es una continuación de nuestro artículo: "Obligan a la Administración a prorrogar la Subsidiación de una VPO" que se redactó en interpretación de la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Castellón de la Plana/Castelló de la Plana, de 16 Sep. 2013, rec. 154/2013. Postura de los Tribunales a finales de 2014 y modificación de criterios en 2015 En los últimos meses hemos visto como la actuación e interpretación de nuestros Tribunales vienen a confirmar la errática política austera y de supresión de las Ayudas mantenidas d...

 
Agrupar fincas no colindantes permite legalizar casas en Suelo Rústico Artículo de lectura previa recomendada Este artículo que ahora exponemos es una continuación y mejora de nuestro artículo: "Como legalizar obras sin tener la parcela mínima en suelo rústico" y se redacta en interpretación de la Sentencia Sentencia núm. 942/2000, de 29 de noviembre dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón la cual clarifica mucho lo expuesto en nuestro artículo original... Contexto Legislativo en el que se dicó la Sentencia del TSJ de Aragón El art. 13 del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio (BOE del 26), por el que se aprueba el texto refundido de la ley de suelo (LS 2008)...

 
Tribunal Supremo: Criterios para clasificar Suelo Urbano ConsolidadoRecientemente hemos tenido acceso a la Sentencia del Tribunal Supremo de 11 de abril de 2014. Ponente: Eduardo Calvo Rojas, que resuelve un recurso donde los demandantes pretendían que su suelo se clasificase como “Suelo Urbano Consolidado” ya que los propietarios habían procedido a desarrollar y ejecutar completamente (en lo que les afectaba) el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sant Cebrià de Vallalta de 7 de diciembre de 1982, puesto que el suelo se había urbanizado en uno de los dos viales con los que confrontaba. Lo cual no fue reconocido en  la transcripción, modificación y refundición del Plan General de Ordenación de “Sant Cebrià de Vallalta” que se recurre y que se aprobó en 2006, ya que  seguía clasifica...

Sep
24

Derecho indemnizatorio por cierre de actividad al modificar un PGOU

Autor: Francisco de las Heras | 4.429 Lecturas | Comentar!
 
Derecho indemnizatorio por cierre de actividad al modificar un PGOUViendo una noticia que publicábamos recientemente comentando una Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 15 de Granada que obligaba al Ayuntamiento, más concretamente a su Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (Emuvyssa) a devolver los más de 160.000 euros que una mujer pagó por su vivienda por considerar que su falta de aislamiento la han hecho "claramente inidónea" para habitar en ella, ya que padece los ruidos de un uso industrial que emite la planta de Cervezas Alhambra. El caso es que el problema se origina cuando una actividad industrial como la de Cervezas Alhambra, implantada desde 1925, es absorbida por la ciudad y rodeada de un uso residencial debido a las mo...

 
Las cooperativas de vivienda, baja de socios y devolución del dinero¿Qué es una cooperativa de vivienda? Las cooperativas de viviendas tienen como finalidad asociar a personas físicas que precisan una vivienda para sí y las personas que con ellas convivan. También pueden tener como objeto el procurar edificaciones e instalaciones complementarias para el uso de viviendas y locales de los socios, la conservación y administración de las viviendas y locales, elementos, zonas o edificaciones comunes y la creación y suministros de servicios complementarios, así como la rehabilitación de viviendas, locales y edificaciones e instalaciones complementarias. En definitiva, es la cooperativa, y no el socio, la que puede adquirir, parcelar y urbanizar terrenos y, en general, desarrollar cuantas actividades y trabajos sean necesarios para el cumplimie...

 
Las licencias de obras para construcciones sin uso específicoCon independencia de la competencia y atribuciones profesionales de los Arquitectos Técnicos y Aparejadores, así como de la indudable obligatoriedad de la Administración actuante de revisar la competencia del Técnico Interviniente, nos centramos en la posibilidad de que exista una solicitud de licencia para la ejecución de unas obras sin determinar su uso específico, cuyo esclarecimiento zanja cualquier duda en relación a la  competencia de los distintos profesionales (Arquitectos Superiores o Arquitectos Técnicos - Aparejadores). Régimen General En atención a que el art. 22.3 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, aprobado por Decreto de 17 de junio de 1955 estable...

 
Como legalizar obras sin tener la parcela mínima en suelo rústicoCon este artículo pretendemos dar un poco de luz en una materia algo confusa, no pretende ser una solución incuestionable sino que pretende ser un primer enfoque desde el que partir para afrontar los problemas más comunes. El escenario en el que nos movemos como punto de partida es el que surge cuando el propietario de una finca rústica (suelo no urbanizable) en la que existe una construcción (vivienda, nave de aperos, etc...) se encuentra con que la construcción no está legalizada ni correctamente inscrita en el registro de la propiedad. Para la ejecución de cualquier construcción o edificación en suelo rústico (no urbanizable) se requiere la previa obtención de la correspondiente licencia de obra o urbanística. Al propio tiempo, el planeamient...

Jun
26
 
Los Ayuntamientos deberán devolver el IBI a más de 900.000 familiasEl Tribunal Supremo dictó en junio de 2014 una sentencia que puede suponer un grave quebranto para las arcas municipales que dejarán de ingresar 4.500 millones de euros al año por el IBI, cuya recaudación depende principalmente de los terrenos declarados como urbanos. Lo que vino a decir la sentencia es que un valor fiscal o administrativo de un terreno no puede ser superior al real de mercado, hacerlo de otra manera atentaría de manera clara contra el art. 33.3 de la Constitución Española (Derecho a la Propiedad) que establece: 3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemni...

 
Mi casa es ilegal, tranquilo no tienes nada de que preocuparte¿Qué pasa si te compras una casa y a los pocos años descubres, denuncia de por medio, que era ilegal? Muchas veces porque está construida en terreno rústico (no urbanizable), porque está más cerca del mar de lo permitido actualmente (en contra de la Ley de Costas), o porque les estafaron. Aunque muchas otras veces sabían perfectamente cuando la compraron o la construyeron  que estaba cometiendo una ilegalidad y es ahora, después de algunos años cuando empiezan a padecer las consecuencias de ser ilegal: No pueden inscribir en el Registro, no tienen los servicios básicos en condiciones (agua, luz, alcantarillado, recogida de basura...). Según los datos manejados por el equipo de "Comando Actualidad...

 
Instalación de casas prefabricadas MOBILHOME en suelo urbanizableSobre la autorización para la instalación de casas prefabricadas o de madera en suelo no urbanizable Salvo en casos excepcionales como el de Andalucía que exige licencia en todo caso, menos para su las instalación dentro de campamentos de turismo o camping legalmente autorizados y en zonas expresamente previstas (Ver art. 8.i del Reglamento de Disciplina Urbanística de Andalucía) que sujeta a licencia este tipo de instalaciones),  no existe en la mayoría de las Comunidades Autónomas una normativa que permita adoptar una posición clara sobre si las mismas están o no sujetas a licencia urbanística; teniendo que recurrir a la jurisprudencia para poder obtener una respuesta a la consulta planteada. Así, si tenemos en cuenta que estas casas prefabricad...

 
Disciplina Urbanística: Debe anotarse una Nota Marginal en el Registro Antecedentes en nuestra Jurisprudencia Muchos han sido los intentos legislativos por proteger y evitar la producción de daños y perjuicios económicos al adquirente de buena fe de fincas o construcciones ilegales, no obstante, esta voluntad legislativa ha encontrado un más que considerable obstáculo en la jurisprudencia mayoritaria que venía y viene distinguiendo entre la buena fe extra registral y la protección al tercer adquirente de buena fe. Valga de ejemplo el siguiente planteamiento: Adquirientes de buena fe un inmueble objeto que firman un contrato privado y han abonado más de 200.000 euros y que fueron engañados por los vendedores con un contrato privado plagado de incongruencias jurídicas y terminaron  formalizando escritura pública de...

Abr
16

Régimen jurídico aplicable al urbanismo

Autor: M.H Caba | 3.412 Lecturas | Comentar!
 
Régimen jurídico aplicable al urbanismoEl urbanismo es una de las más extensas y complejas actividades municipales en relación con el ejercicio de las funciones administrativas; sobre la cual además debemos destacar que tras la sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997, de 20 de marzo, existe una amplia heterogeneidad de legislaciones aplicables de ámbito autonómico. Los municipios en todo caso tienen de conformidad con el art. 25.1.d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, competencia en materia de planeamiento, gestión y disciplina urbanística. La legislación aplicable para la tramitación de los...

 
Gestión urbanísticaEl Grupo IusLegis. presta una amplia gama de servicios técnicos, jurídicos y administrativos en todos los temas relacionados con la gestión del suelo, su urbanización y la construcción de equipamientos y desarrollos urbanísticos. La gestión urbanística comprende todo el proceso de desarrollo de un suelo: el planeamiento en sus diferentes niveles, los documentos de reparcelación o compensación, los proyectos de urbanización, la contratación y dirección de las obras, la entrega de éstas y las parcelas asignadas a los Ayuntamientos y, en general, todas las actuaciones relacionadas con estas materias. Estas tareas las desarrolla IusLegis. en terrenos propios y en ajenos, tanto de otras Administraciones como de empresas y propietarios privados. Par...

Mar
12

Vivienda en suelo no urbanizable, rústico, rural o en el campo

Autor: Francisco de las Heras | 6.193 Lecturas | Comentar!
 
Vivienda en suelo no urbanizable, rústico, rural o en el campo En primer lugar hay que decir que hoy día el control urbanístico del suelo es casi absoluto, y sólo se puede Edificar si el Ayuntamiento correspondiente concede, permite o tolera, ya que con la ley en la mano, cualquier edil o concejal puede presentarse con los municipales o la guardia civil a demoler cualquier cosa instalada en suelo rural, o en suelo urbanizado construido sin Licencia , en especial si existen denuncias de otros vecinos, o afectan a lugares de especial interés o protección. Veamos entonces en qué situación urbanística se queda nuestra vivienda en caso de haberla realizado sobre un suelo rural (no urbanizable ). Para empezar debemos de partir de la idea de que es posible legalmente la realización de una construcción en suelo no urbanizable , en principi...

Oct
29

Las bases del régimen del suelo

Autor: M.H Caba | 5.598 Lecturas | Comentar!
 
Las bases del régimen del suelo Fuente: WestLaw Administración Local Nota: Artículo redactado antes de la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de suelo Interesa resaltar ahora que la LS/2007 modifica profundamente la anterior clasificación del suelo de la LRSV suprimiendo una clase (suelo urbanizable) y también las categorías de suelo urbano (significativamente, el no consolidado). La operación legislativa que exige esta nueva correspondencia es sencilla: el suelo urbano consolidado pasa a ser suelo urbanizado y las demás clases y categorías de suelo pasan a ser suelo rural. 1 Principios básicos El Título II Ley del Suelo...

 
Carácter reglado del suelo urbano y los convenios urbanísticos de planeamiento Nota: Artículo redactado con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de suelo El suelo urbano es el que es. Pero podría afirmarse que es, hoy más que nunca, uno y trino, pues es uno a efectos catastrales y fiscales, otro a efectos urbanísticos y otro, diferente, a efectos de la normativa estatal de suelo y valoraciones. No cabe mayor diversidad ni, probablemente, mayor confusión para el ciudadano. Pero que las leyes aboquen a esa diversidad de situaciones de algo que, en el sentir del ciudadano, parece similar, no lo justifica todo y, en particular, no justifica la clasificación indiscriminada de suelo urbano para...

Oct
29

Ley 7/2002 (LOUA) tras la Ley 8/2007 de Suelo Estatal

Autor: Francisco de las Heras | 7.142 Lecturas | Comentar!
 
Ley 7/2002 (LOUA) tras la Ley 8/2007 de Suelo Estatal Fuente: Ponencia reducida en Seminario Thomson-Aranzadi celebrado en la sede del Colegio de Abogados de Sevilla sobre la nueva Ley de Suelo el pasado 28 de junio de 2007. NOTA: Debe tenerse en cuenta que el presente artículo es anterior al Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de suelo. I. Ley estatal de Suelo. El caso de Andalucía Antes de entrar a valorar el nuevo régimen jurídico del suelo de la nueva Ley 8/2007, de 26 de mayo, permítaseme realizar una breve introducción acerca del marco regulador en que la misma se incardina. Recientemente, a raíz de la apro...

 
El Acta de recepción de obras de urbanización con deficiencias Nota: El presente artículo está orientado a actuaciones en Andalucía como continuación de nuestro artículo sobre la Recpeción de las obras de urbanización. De conformidad con el artículo 154 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, la recepción de las obras de urbanización corresponderá siempre al municipio, de oficio o a instancia de la persona responsable de la ejecución, conservación y entrega de dichas obras. La recepción de las obras requerirá la presencia del Alcalde o su delegado, asistido por facultativo munic...

Mar
08
 
Acto por el cual se recepciona una obra de urbanizaciónLa recepción de las obras requerirá la presencia del Alcalde o su delegado, asistido por facultativo municipal o designado por el Ayuntamiento, del facultativo encargado de la dirección de las obras y de la persona o entidad, pública o privada, responsable de la actuación de acuerdo con el sistema de actuación aplicado, asistido de facultativo si lo estima oportuno. Si las obras se encontraran en buen estado y con arreglo a los proyectos y las prescripciones previstas, se darán por recibidas. Se levantará la correspondiente acta, comenzando entonces, sin perjuicio de la asunción de la conservación por el municipio o por la entidad responsable en los supuestos del apartado 3 del artículo 153 de esta Ley, el plazo de garantía, que será de un año...

Nov
15
 
¿Cómo determinar la edificabilidad de referencia del suelo urbanizado?El Texto Refundido de la Ley del Suelo -TRLS-, aprobado por RDLeg 2/2008, de 20 de junio, en su art. 24.1, para la valoración del suelo urbanizado, establece que en el suelo urbanizado que no está edificado,se considerarán como uso y edificabilidad de referencia los atribuidos a la parcela por la ordenación urbanística, incluido en su caso el de vivienda sujeta a algún régimen de protección que permita tasar su precio máximo en venta o alquiler. Si los terrenos no tienen asignada edificabilidad o uso privado por la ordenación urbanística, se les atribuirá la edificabilidad media y el uso mayoritario en el ámbito espacial homogéneo en que por usos y tipologías la ordenación urbanística los haya incluido. Se aplicará ...

 
¿Cómo recurrir la recepción de las obras de urbanización?La recepción es un acto administrativo que debe preceder a toda entrega al uso o servicio público de cualquier obra pública, estamos ante un acto administrativo complejo, que lleva aparejados, de una parte, la verificación física de que la obra se ha realizado a satisfacción de la Administración conforme al proyecto y, de otra, la toma de posesión de la obra para su entrega al uso o servicio público. Si las obras se encontraran en buen estado y con arreglo a los proyectos y las prescripciones previstas, se darán por recibidas. Se levantará la correspondiente acta, comenzando entonces, sin perjuicio de la asunción de la conservación por el municipio o por la entidad responsable, el plazo de garantía, que será de un año. Durante es...

 
La obtención de Licencia obtenida por silencio administrativoEvidentemente, la inacción del Ayuntamiento al no resolver expresamente sobre la licencia de obras menores en tiempo legal sería, en principio, susceptible de responsabilidad; pero para que esta tenga lugar, y se establezca la consiguiente indemnización, habría de producirse un daño efectivo y evaluable económicamente al particular solicitante de la licencia. ¿Se ha producido en nuestro caso ese daño o perjuicio, teniendo en cuenta que la licencia no llegó a denegarse expresamente, obteniéndola el solicitante en virtud de la aplicación de silencio positivo legal? De haberse producido el daño, en todo caso, habría de ser acreditado y probado por el presuntamente afectado. El art. 54 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Ré...

Jul
05
 
Andalucía. Clasificación como suelo urbanizado en las NNSS y de PlaneaEl RDLeg 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo -TRLS-, define el suelo urbanizado como el integrado de forma legal y efectiva en la red de dotaciones y servicios propios de los núcleos de población. Se entenderá que así ocurre cuando las parcelas, estén o no edificadas, cuenten con las dotaciones y los servicios requeridos por la legislación urbanística o puedan llegar a contar con ellos sin otras obras que las de conexión de las parcelas a las instalaciones ya en funcionamiento. Por lo tanto, el TRLS no establece cuales son esos servicios y dotaciones concretas, sino que se remite a la legislación autonómica. En este sentido, teniendo en cuenta la Comunidad Autónoma de origen del consultante, resulta de aplicaci&oacut...

 
Empadronamiento en edificación ilegal en suelo no urbanizable Nota: Se recomienda la lectura previa de nuestro artículo sobre los riesgos de Empadronarse en una vivienda declarada fuera de ordenación o asimilada como complemento para el correcto empadronamiento en viviendas ilegales prescritas  El tema del empadronamiento, que se regula en el art. 6 de la Ley 7/1985, de 2 de abril (BOE del 3), Reguladora de las Bases del Régimen Local ( LRBRL) y en los arts. 53 y siguientes del Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio (BOE de 14 de agosto), por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales (RP), ha sido objeto de interpretación, entre otras, por la Resolución de 1...

 
La Tasa por Licencias se paga incluso en los casos de denegación de la misma.Visto por la Sala Tercera del Tribunal Supremo, constituida en su Sección Segunda por los Magistrados anotados al margen, el presente recurso de casación num. 4267/2007, interpuesto por la FEDERACIÓN DE EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE ZARAGOZA (FECZA), representada por Procurador y bajo la dirección de Letrado, contra la sentencia dictada, con fecha 25 de junio de 2007, por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Segunda, del Tribunal Superior de Justicia de Aragón en el recurso de dicho orden jurisdiccional seguido ante la misma bajo el num. 104/2005 que versó sobre la aprobación de la Ordenanza Fiscal num. 13 del Ayuntamiento de Zaragoza reguladora de las Tasas por prestación de servicios urbanísticos para el año 2005. No ha comparecido como parte recurrida el Ayuntamiento de Zaragoza. La sentencia tiene su origen en...

 
Empadronarse en una vivienda declarada fuera de ordenación o asimiladaPretendemos ser claros y concisos, con lo que vamos a resumir en qué tipo de viviendas ilegales o fuera de ordenación podría empadronarse una persona sin ningún tipo de problema y con toda la tranquilidad del mundo, previo trámite administrativo, claro está: Edificaciones ilegales sin licencia pero prescritas Es muy frecuente encontrarnos con este tipo de edificaciones, en origen ilegales por haberlas ejecutado sin licencia pero contra las que nunca se tramita el correspondiente expediente de reposición de la legalidad urbanística (disciplina urbanística), un expediente que debería tramitarse sobre el papel por tratarse de viviendas construidas sin licencia e ilegalizables, pero que a la hora de la verdad siguen existiendo y reconociéndose derechos sobre las ...

Mar
24
 
Instalación provisional de casas prefabricadas MOBILHOMESobre la autorización para la instalación de casas prefabricadas o de madera en suelo no urbanizable, no existe una normativa unánime que permita adoptar una posición clara sobre si las mismas están o no sujetas a licencia urbanística; por ejemplo, en el caso de Andalucía, en el Reglamento de Disciplina Urbanística, se establece expresamente que están sujetas a licencia urbanística: Artículo 8 Actos sujetos a licencia urbanística municipal Están sujetos a previa licencia urbanística municipal...todos los actos de construcción o edificación e instalación y de uso del suelo, incluidos el subsuelo y el vuelo, y, en particular, los siguientes... i) La instalación o ubicación de casas prefabricadas, caravanas fija...

Jun
04

¿Cuándo entra en vigor un Plan General?

Autor: Iuslegis Abogados | 6.754 Lecturas | Comentar!
 
¿Cuándo entra en vigor un Plan General?En un Ayuntamiento perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía, el Plan General de Ordenación Urbanística una vez aprobado definitivamente por la Administración Autonómica, está únicamente pendiente de su publicación en BOP. ¿El PGOU entraría en vigor al día siguiente de su publicación o habrían de transcurrir los 15 días hábiles a que se refiere el artículo 70.2 de la Ley 7/1985 en relación con el artículo 65.2 de la misma Ley? El artículo 41.1 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre (LOUA), dispone, respecto a la publicación de los Planes, que «los acuerdos de aprobación definitiva de los instrumentos de planeamiento que correspondan a la Administración de la Comunidad ...

Nov
26

Cambio de titularidad de licencia

Autor: | 2.401 Lecturas | Comentar!
 
Cambio de titularidad de licenciaDe conformidad con el artículo 13.1 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, las licencias relativas a las condiciones de una obra, instalación o servicio serán transmisibles, pero el antiguo y nuevo constructor o empresario deberán comunicarlo por escrito a la Corporación, sin lo cual quedarán ambos sujetos a todas las responsabilidades que se derivaren para el titular. Este precepto concede la posibilidad de que, sin necesidad de nueva autorización administrativa, el antiguo titular de la licencia pueda transmitir la misma. Como único requisito se impone que dicho antiguo titular comunique por escrito a la Corporación la transmisión. Con esta comunicación, el antiguo titular queda liberado de las responsabilidades que a partir de ese momento conllevara la licencia, asumiendo las mismas el nuevo titular. Por el...

 
Inobservancia de una orden de suspensión de obras Primero. Hay que señalar en primer lugar que, conforme a lo que dispone el artículo 94 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, «los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo serán inmediatamente ejecutivos, salvo lo previsto en los artículos 111 y 138, y en aquellos casos en que una disposición establezca lo contrario o necesiten aprobación o autorización superior» (el artículo 111 se refiere a la suspensión de la ejecución; y el 138.3 que la resolución será ejecutiva cuando ponga fin a la vía administrativa. Por otra parte, debe existir previamente una resolución que le sirva de fundamento jurídico (artículo 93). Dicho lo anterior, el artículo 95 establece la posibilidad de que las Administr...

 
 ¿Se puede suspender la ejecución de una obra por falta de nombramiento de Director de obras?Debemos adelantar que no hemos encontrado un precepto jurídico claro que contemple la facultad de los Ayuntamientos para suspender la ejecución de una obra cuando falta el Director de la misma. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, modificada por Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y Suelo, establece en sus artículos 169 y siguientes los actos sujetos a licencia urbanística municipal así como el procedimiento de otorgamiento de las mismas. En este sentido debemos acudir también a lo establecido en el Real Decreto 2187/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística (ver disposición transitoria novena de la LOUA), y al Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, Decreto de 17 de junio de 1955. Por su parte, la Ley...

Abr
15

Recepción de obras de urbanización

Autor: M.H Caba | 14.593 Lecturas | 2 Comentarios
 


© 2023 IusLegis Abogados