En mi opinión,el Gobierno de España ( Mariano...

Avatar de CHEQUEVIVIENDAYA por

En mi opinión,el Gobierno de España ( Mariano Rajoy) y el Ministerio de Formento( Ana Pastor), están vulnerando derechos fundamentales básicos de los ciudadanos españoles. Creo que esta circunstancia es gravísima y pone de manifiesto la deficiencias del Estado español en cuanto a democracia, Estado de Derecho y Estado Social. Salvo que los tribunales de justicia "los pongan en su siti"o, circunstancia sobre la que tengo seridas dudas ( quisiera no ser tan pesimista pero las experiencias previas..) Como mínimo, están vulnerando de forma impasible:

  • Seguridad Jurídica
  • Confianza legítima
  • Irretroactividad de Normas desfavorables..

Esta forma de actuar del Gobierno de España, está generando a las personas afectadas como mínimo:

  • Estupor, desconcierto, preopupación, desesperación, reflejados en pérdida del bienestar mental y físico.
  • Inseguridad jurídica, indefensión.
  • Menoscabo económico: pérdida de la subvención, gastos en defensa jurídica, Tasas administrativas, etc.
  • Riesgo de desahucio y exclusión social: muchas familias que contaban con esa subsidiación para el pago de la hipotéca mensual se encuentran al borde de la supensión de pagos.

En opinión de muchas familias , los gobernantes reponsables de esta Injusta Y posiblemente Ilegal gestión, deberían responer por lo menos:

  • Políticamente: deberían dimitir. Hay muchas personas válidas esperando.
  • Administrativamente: Pagar múltas correspondientes como todos los ciduadanos de a pie.
  • Penalmente: si se demostrara que ha exitido prevaricación o cualquier otra desviaciónde poder.

Los ciudadanos estamos hartos de esta forma de gobernar contra la parte más débil y favoreciendo siempre a los que luego les abren la ya famosas "puertas giratorias" Alguien se ha preguntado de dónde sale la financiación del Plan de vivienda 2013/16? Puede salir de la eliminación, al parecer de muchas personas ilegal, de las ayudas ya comprometidas con ciudadanos? Alguien se ha preguntado a quién beneficia? No beneficiará a empresas constructoras que ya no venden pisos y al "banco malo" para que pueda rehabilitar viviendas expropiadas a ciudadanos para reformarlas con dinero público y volverlas a vendar a los ciudadanos??..

Resumen: Los ciudadanos nos sentimos Estado y Engañados por El Gobierno de España y el Ministerio de Fomento.

80
Avatar de Cortes por
Alucino con esta historia, nos joden a base de recortes y quieren que nos quedemos quietos...pero si tienes VPO no significa que eres de clase baja o media baja, para que carajo te dan ayudas y te aprueban una hipoteca con unos intereses si luego te los suben y te revientan para que no puedas pagarla... Como siempre, revientan a los ciudadanos y benefician a los bancos que se quedarán con los pisos por los impagos...otra vez más.
Avatar de Novata por
No te preguntas el motivo x el q nadie hizo nada cd aprobaron la medida?
Avatar de G.M Carvajal
por colaborador (1,6K )

La verdad es que no puedo más que coincidir en todo lo que dices, el problema de fondo no deja de ser la elección de una política pública de austeridad y recortes en contra de los derechos sociales adquiridos y de los intereses de los ciudadanos. 

Lo peor de todo es que se hace sin consenso y con mecanismos erráticos y muchas veces contrarios a Derecho, en una clara política de "RECORTE A ULTRANZA" para que a posteriori sean los Tribunales quienes se pronuncien pasados unos años sobre la legalidad de dichos recortes, pero el daño ya está hecho, las cuentas ya están cuadradas y ya habrá pasado la "crisis económica". 

Respecto al Fondo del asunto, hemos de esperar a que se resuelva la Cuestión de Inconstitucionalidad (n.º 5108-2013), admitida a trámite el 8 de octubre de 2013, promovida por más de cincuenta Diputados contra la disposición adicional segunda de la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, que es la que de un modo "torticero" e "ilegal" dispone que "...no se admitirán nuevos reconocimientos de ayudas de subsidiación de préstamos que procedan de concesiones, renovaciones, prórrogas...". 

Pero volvemos a lo mismo, cuando el Tribunal Constitucional se haya pronunciado, el recorte ya estará computado en las cuentas del Déficit que presenten y el daño ya estará hecho, pero si el Tribunal Constitucional declara contraria a Derecho la norma "¿Acaso el que alguien sufra un daño por el normal o anormal funcionamiento de la Administración no supone una clara Responsabilidad Patrimonial

Finalmente otro comentario, el origen y el foco del problema está en el "Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria" que en su art. 35 suprime las ayudas de subsidiación, una norma propuesta de manera unilateral por el Gobierno y que supuso un enorme "reconocimiento" a nivel Europeo pero que supuso los mayores y más impopulares recortes. Recordemos que contra esa "magnífica norma" se plantearon hasta 47 Recursos y Cuestiones de inconstitucionalidad contra algunos de los artículos, pero el art. 35 siguió intacto.

Tu respuesta

Nombre a mostrar (opcional):
Privacidad: Tu dirección de email sólo será utilizada para enviarte estas notificaciones.
Verificación anti-spam:
Para evitar esta verificación en el futuro, por favor, accede o regístrate.
...